




Negocios de Tesorería
ENTRENAMIENTO
Los programas de entrenamiento de SERIVA Inc. tienen como objetivo principal el dotar a los participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para asesorar a sus clientes, así como de identificar, medir y administrar los riesgos individuales del portafolio.
El front, middle y back office, e inclusive la unidad de auditoría, contarán con los conocimientos, técnicas, modelos y políticas para una adecuada gestión y administración de los portafolios de tesorería, inversión y derivados.
Los programas de SERIVA Inc. están estructurados de tal forma que interrumpen lo menos posible la actividad normal de los participantes. SERIVA Inc. está absolutamente consciente de que el mayor costo de este tipo de programas es ausentarse de las actividades diarias, y la oportunidad de perder eventuales negocios no buscados o atendidos.
Procesos de Autoentrenamiento

Se desarrolla en base a guías de auto-entrenamiento, con temarios acerca de actividades de Tesorería e Instrumentos Derivados.
Las guías constituyen herramientas flexibles y efectivas que combinan explicaciones de fácil comprensión, ejemplos, comparaciones de productos, ejercicios interactivos y aplicaciones prácticas.
Según el nivel de los participantes y el enfoque del proceso de entrenamiento, se entrega guías acorde. Entre otros, temas cubiertos por las guías de auto-entrenamiento, son:
-
Determinación de precios de flujo de caja
-
Dinámica de la curva de rendimiento
-
Transacciones de tipo de cambio
-
Forwards de tasas de interés (FRA’s)
-
Coberturas basadas en opciones
-
Fundamentos de valoración de opciones
Seminarios Presenciales

La teoría impartida en los seminarios presenciales tiene un enfoque práctico y orientado hacia mercados específicos. Se enfatiza en las formas de aplicación de las distintas estrategias, y la extrapolación de conceptos – especialmente en lo que se refiere a medición de riesgos - hacia otros negocios y productos financieros.
Los seminarios incluyen el uso constante de hojas de trabajo en Excel, y la resolución de ejercicios que ayudan a afianzar los conocimientos teóricos.
Demos

La administración de portafolios de derivados no puede entenderse como la simple agregación de varias transacciones tratadas individualmente. Un portafolio exige el reconocimiento aislado y el efecto marginal de cada uno de los riesgos identificados en el portafolio. La administración de portafolios de derivados es, por lo tanto, equivalente al manejo y trading de riesgos específicos.
Para una apropiada identificación de cada uno de estos riesgos, SERIVA Inc. utiliza un Demo de portafolio que replica las principales funcionalidades de front office del Software para Administración de Derivados. Mediante este DEMO se genera situaciones de mercado simuladas y permite que los participantes administren sus propios portafolios de derivados, y practiquen estrategias de transferencias de riesgos.
El Demo es un complemento ideal para los seminarios, ya que permite a los participantes ver, simular y asimilar todos los conceptos de trading y administración de riesgos implícitos a un libro de derivados.